Argelia-Francia, el poder de la memoria

Cincuenta años después, la memoria y escritura de la historia de la guerra siguen siendo muy sensible en las relaciones franco-argelinas. El silencio de Francia durante muchos años sobre los abusos cometidos en la época colonial respondió a la superabundancia de escritos de Argelia en la «guerra de liberación nacional». En la década de 1990, la apertura de los archivos, especialmente los del ejército francés, y la llegada a primera fila de la escena cultural de las nuevas generaciones de investigadores ayudó a aumentar el conocimiento de este período. La votación en la Asamblea Nacional del reconocimiento oficial de la guerra en Argelia en 1999 marca una nueva etapa. En Argelia, la salida de una terrible guerra civil comenzada en la década de 1990 estuvo acompañada por un cuestionamiento de los orígenes de la violencia y el desarrollo de «primera» guerra de la independencia. Muchos testimonios de argelinos se publican en ese momento.

 

En la década del 2000, el trabajo de periodismo de investigación pone de manifiesto los hechos y prácticas que reavivan el debate sobre la guerra de Argelia: Argelia historia de la militante Louisette Ighilahriz que narra los abusos sufridos, las confesiones del general Aussaresses sobre torturas y ejecuciones sumarias durante la «batalla de Argel», lamentos del general Massu antes de su muerte, contradichos por el general Bigeard, que lo niega todo… Cuando se conmemora el año de Argelia en Francia en 2003, las relaciones entre los dos países están mejorando de manera significativa, hasta el punto de que se considera la firma de un tratado de amistad entre los dos países. En 2004 publicó un libro sobre la guerra en Argelia, que lleva el subtítulo: El fin de la amnesia. Treinta historiadores franceses y argelinos trabajan juntos en la redacción de este libro de historia. El sentimiento de ausencia, había señalado en 1991 en mi libro «La gangrena y el olvido» parece ya anticuado. La salida de la negación, del silencio, comenzó y, ahora, la obra de reconciliación puede comenzar. Y sin embargo…

 

Las «memorias de guerra»

Debido a que en el año 2005, se produce un fallo, una «guerra de la memoria», latente hasta entonces, se trasladaron abiertamente a lo cultural y político. La ley del 23 de febrero de 2005, aprobada por la Asamblea Nacional en Francia, habla, en el artículo 4, de los «beneficios de una colonización positiva». Las declaraciones de hostilidad a esta ley van en aumento, principalmente desde el mundo de los historiadores. En enero de 2006, el Presidente decide la derogación del artículo 4 de la Ley de 23 de febrero de 2005. Esta derogación es sólo un respiro. El consenso ya no es capaz de resolver en torno a la conmemoración del fin de esta guerra. Propuesta en la Asamblea Nacional de 28 de febrero 2006, la fecha del 19 de marzo, en recuerdo del alto el fuego después de los Acuerdos de Evian en 1962, es rechazado. Los diputados rehúsan esta fecha, en razón de que los enfrentamientos continuaron (fusilamientos de la calle de Isly el 26 de marzo 1962, el secuestro y asesinato de los europeos en Orán 5 de julio y masacres de harkis desde el verano de 1962).

Y mientras tanto, las «guerras de la memoria» en torno al tema de los museos no se detiene en el sur de Francia. Si el proyecto de un monumento en Marsella parece abandonado, no sucede lo mismo en Perpiñán. La inauguración, en noviembre de 2007, del «muro de las víctimas del FLN», en Perpignan, se llevó a cabo. Se desarrolló en presencia del secretario de Estado de Defensa para los veteranos, Alain Marleix , que deseaba «una política de la memoria asumida». Eclipsando la firma de grandes contratos relativos al gas y al petróleo en primer lugar, la cuestión de la memoria, por lo tanto, una vez más, dio el tono y envenenó las relaciones entre Francia y Argelia.

 

Al otro lado, en Argelia

Como espejo, al otro lado del mar, en Argelia, las declaraciones y pronunciamientos se multiplican, llenos de recuerdos de la guerra de independencia. El 15 de abril de 2006, el Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, dijo: «El colonialismo fue una noche larga, larga, pero nosotros somos independientes desde hace cuarenta y cuatro años, y la página todavía no está completamente pasada a pesar de los esfuerzos de nuestros respectivos líderes». Mientras tanto, la Coordinación Nacional de los niños de los muyahidín dará a conocer un comunicado. Condiciona el tratado de amistad con Francia a una serie de reivindicaciones. La solicitud de asociación «para registrar con precisión el número exacto de los argelinos asesinados desde 1830, y el número de aldeas quemadas, las tribus diezmadas y la riqueza robada». Otro hecho singular: Argelia tiene la intención de llevar ante los tribunales internacionales el caso de los argelinos ejecutado por el ejército francés durante la guerra de Argelia.

Tres años más tarde, la fiebre todavía no ha bajado. El 1º de junio de 2009 El Khabar, gran diario en idioma árabe, tituló su editorial: «Nuestros mártires no son como vuestros crimimales». «Las propuestas del responsable francés sobre el hecho de que hubo criminales en ambos lados duelen a todos los argelinos. Es una perspectiva que Francia ha tenido durante mucho tiempo y no quiere en ningún caso hacer evolucionar a pesar de todo lo sucedido durante la guerra de liberación y durante ciento treinta años de colonización». La confrontación de memoria franco-argelina se extiende a otras secuencias de la historia, relacionada con la esclavitud, la colonización.

 

La política de «pequeños pasos»

El año 2007 aparece paradójicamente como un momento de «pequeños pasos» que tratan de salir de los recuerdos de la guerra. El 8 de febrero, el alcalde de París Bertrand Delanoe, inauguró una plaza en memoria de «Charonne mártires». En octubre: Francia devuelve a Argelia los planos de las minas colocadas durante la guerra de Argelia, Marruecos y las fronteras tunecinas. Ocho millones de minas destruidas, mientras que otros tres millones siguen siendo un peligro para las poblaciones de las regiones vecinas. A principios de diciembre, de nuevo en 2007, el Instituto Nacional del Audiovisual y de la televisión pública argelina (EPTV), firmarán un acuerdo sobre las imágenes almacenadas por el INA reconstruyendo la historia de Argelia desde la segunda Guerra Mundial hasta 1962. El acuerdo «prevé el suministro de una copia de todas las imágenes de noticias retenidas por el INA» entre 1940 y 1962, cuando sucedió la independencia de Argelia, y «la posibilidad de que EPTV las explote por vía herziana o por satélite » .

La restitución de los planos de las minas de los archivos audiovisuales es parte del viaje en diciembre de 2007 del presidente francés. ¿Nicolas Sarkozy iba a responder a las peticiones de disculpas formuladas por Argelia, o iba a continuar su discurso sobre el «anti-arrepentimiento» que había tenido tanto éxito durante la campaña presidencial? El miércoles, 5 de diciembre, Nicolas Sarkozy, puso fin a su visita de Estado a Argelia en tres días dirigidos a estudiantes de la Universidad Mentouri en Constantine. Provocó un gran revuelo al denunciar el sistema colonial. «Injusta por naturaleza, podría ser experimentado como algo más que una empresa de esclavitud y explotación». El diario argelino La Tribune habló al día siguiente de que las secuelas de «un perdón que no dice su nombre. Estamos lejos de rechazo total y del arrepentimiento. Este es un avance significativo en contraste con las posiciones anteriores del Estado francés».

Pero ese discurso provoca alboroto. En Argelia, los veteranos, reunidos en la Organización Nacional de los muyahidines (ONM), considera el enfoque inadecuado (por la ausencia de disculpas). En Francia, los círculos muy activos que mantienen la llama de la memoria de los europeos, los defensores de la «nostalgia», manifiestan su oposición a estos comentarios. Esta visita ha permitido al menos identificar claramente los dos grupos más en favor de una separación de las memorias.

Pocos días después de la visita presidencial francesa a Argelia, el embajador de Francia en Argelia, Bernard Bajolet , declaró el 24 de diciembre de 2007 en el diario árabe Ech Chourouk que París está buscando la manera de «reparar» los lugares de pruebas nucleares francesas, utilizados en el el sur de Argelia en la década de 1960. Y las masacres del 8 de mayo de 1945 en Setif, dice Bernard Bajolet en la Universidad de Guelma que «por difíciles que sean los hechos, Francia no piensa, no puede desconocerlos. El tiempo de la negación ha terminado». El antecesor de Bajolet, Hubert Colin de Verdière, ya había clarificado en el año 2005 la represión como «tragedia inexcusable». Este es también el mismo Hubert Colin de Verdière que fue nombrado por Nicolas Sarkozy, como coordinador general de todas las iniciativas en 2012 para conmemorar el 50º aniversario del fin de la guerra en Argelia. Nombramiento bastante bien recibido en Argel.

Todas estas «vueltas de la memoria» permiten ver la historia de frente, de poder escribirla, pero también están revelando los problemas que afrontan. Hay riesgo de un inicio de aparición de una memoria comunitarizada, donde todo el mundo mira a la historia de Argelia a través de sus experiencias, en su calidad de miembro de la familia. Por lo tanto, el problema planteado por el 19 de marzo como la conmemoración del final de la guerra de Argelia es sintomático. Los europeos de Argelia consideran que la guerra no terminó el 19 de marzo 1962. Ellos citan la masacre de la rue d’Isly, de 26 de marzo de 1962, donde el 46 franceses de Argelia fueron asesinados, y cientos de secuestros de europeos en Orán el 5 de julio. En cuanto a la masa de los conscriptos, el 19 de marzo significa el fin de la guerra y el regreso a casa. Para los inmigrantes argelinos y sus hijos, la fecha del 17 de octubre de 1961, la masacre de los trabajadores argelinos en París, se ha convertido en fecha de memoria.

 

La división de las memorias

La falta de consenso entre los grupos de memoria («pieds-noirs» y harkis, llamados o inmigrados) en una fecha significa que es difícil de conciliar, que la memoria recuperada no es suficiente. Los recuerdos fragmentados no apaciguan las obsesiones relacionadas con la secuencia de la guerra de Argelia. A esta división peligrosa de la memoria se añade otra dimensión. La historia de la guerra de Argelia de repente ha irrumpido en el debate político internacional. Tras su adopción por la Asamblea Nacional Francesa de la condena del genocidio armenio, en enero de 2012, el primer ministro turco a continuación se ha referido a la guerra de Argelia, para establecer comparaciones y tratar de hacer condenar la actitud francesa…

En el regreso de la guerra de Argelia a la sociedad francesa de hoy, sin embargo, hay un elemento dominante, el paso de las generaciones. Para las generaciones más viejas, en el anochecer de una vida aparece la necesidad de librarse de un peso, de un secreto o de dejar un rastro. Por su parte, las generaciones más jóvenes sienten la necesidad de registrarse en una genealogía, en un linaje, es decir, cuál fue la actitud del padre o del abuelo en la guerra. Esta situación se observa en los jóvenes franceses con los niños de los llamados, de los inmigrantes o harkis que publican libros de testimonios, de preguntas. La visita a la historia, y a las guerras de descolonización, aparece como una actividad en la fabricación de identidad.

Los escritores que no han nacido en Argelia (y que no han hecho esta guerra) publican novelas importantes, como Lawrence Mauvign é o Ferrari Jerónimo. Tienen la intención de asumir la ropa del pasado para no vivir siempre en un estado de resentimiento perpetuo. Con todos estos nuevos actores de memoria, la salida de la tensión memorial se organiza con dificultad. Pasando también a través de la ficción (ver las películas estrenadas en las pantallas entre 2005 y 2008, como «El enemigo íntimo», «Mi Coronel» o «La traición»). Los historiadores ayudan a llevar a cabo este proceso a través de la escritura de la historia. Pero pertenece a los políticos realizar gestos políticos fuertes, importantes y significativos, que vuelvan la página de este doloroso pasado.

LE MONDE